Ensayos de suelos

Asegurate de que tus ensayos de suelos son los necesarios para tu proyecto

ID.11004 Humedad en suelos

Métodos: ASTM D2216, UNE 103.300, NCh 1515 (MCV8), NTP 139.127
Descripción: Determinación del contenido de humedad de un suelo por secado en estufa.
Muestra: Cualquier tipo de suelo natural. La cantidad de muestra dependerá del tamaño máximo de partícula presente (consultar). Es necesario mantener la humedad en su estado original mediante protección adecuada en recipientes o bolsas herméticas.
Resultados: Valor en porcentaje del contenido de agua sobre masa de suelo seco.

ID.11038 Contenido de finos de un suelo que pasa por 0.08 mm

Métodos: ASTM D1140, UNE 103.101, NCh 1223 (MCV8), NTP 139.132
Descripción: Determinación cuantitativa de la cantidad de material fino que pasa por el tamiz 0.08 mm (ASTM nº200)
Muestra: Cualquier tipo de suelo natural. La cantidad de muestra dependerá del tamaño máximo de partícula presente (consultar).
Resultados: Valor en porcentaje de finos que pasa por el tamiz 0.08 mm (ASTM nº200), calculado con respecto a la muestra inicial seca.

ID.11005 Granulometría por tamizado de suelos

Métodos: ASTM D422, UNE 103.101, NCh 3236 (MCV8), NTP 139.128
Descripción: Determinación cuantitativa de la distribución del tamaño de partículas de una muestra de suelo mediante uso de tamices hasta 0.075 mm (ASTM nº200). Para tamaños menores (arcillas y limos) se realiza la granulometría por sedimentación. Ver ID.11032
Muestra: Cualquier tipo de suelo natural. La cantidad de muestra dependerá del tamaño máximo de partícula presente (consultar).
Resultados: Valor de los porcentajes correspondiente a la cantidad de partículas que pasan o retienen en cada tamiz utilizado en el análisis, incluso representación gráfica de los resultados, distribución según ASTM D2487, coeficientes de uniformidad y concavidad (opcional).

ID.11032 Granulometría por sedimentación.

Métodos: ASTM D422, UNE 103.102, NCh 3236, NTP 139.128
Descripción: Determinación cuantitativa de la distribución del tamaño de partículas de una muestra de suelo bajo 0.075 mm (ASTM nº200), basado en la ley de Stokes con uso de densímetro. Para tamaños mayores (arenas y gravas) se realiza la granulometría por tamizado. Ver ID.11005.
Muestra: Cualquier tipo de suelo. Se recomienda para suelos con más de un 15% de finos que pasan por el tamiz 0.075 mm (ASTM nº200).
Resultados: Valor de los porcentajes de masa de partículas menores que el diámetro equivalente determinado por los tiempos de sedimentación, incluso representación gráfica de los resultados.

ID.11008 Límites de consistencia líquido, plástico e índice de plasticidad. Límites de Atterberg.

Métodos: ASTM D4318, UNE 103.103-4, NCh 1517/1-2 (MCV8), NTP 139.129
Descripción: Determinación de los límites líquido y plástico de un suelo en función al contenido de agua o porcentaje de humedad. El índice de plasticidad se obtiene del cálculo de los resultados de los ensayos.
Muestra: Cualquier tipo de suelo con presencia de material que pase por el tamiz 0.45 mm (ASTM nº40).
Resultados: Valor de los porcentajes de humedad para cada determinación de límite líquido y plástico y cálculo de índices. La representación gráfica de los resultados es opcional.

ID.11009 Clasificación de suelos.

Métodos: USCS, AASHTO, ASTM D2487
Descripción: No es un ensayo en sí, se realiza con los datos obtenidos de los ensayos granulométricos y límites de consistencia del suelo que se analiza
Muestra: Cualquier tipo de suelo
Resultados: Clasificación estardarizada según la norma o método de aplicación.
De la clasificación obtenida se pueden estimar algunas propiedades de los suelos con precaución.

ID.11011 Densidad relativa, peso específico o gravedad específica de partículas sólidas.

Métodos: ASTM D854, UNE 103.302, NCh 1532 (MCV8), NTP 139.131
Descripción: Determinación de la densidad relativa o peso específico relativo de las partículas sólidas de un suelo, para tamaño menor de 5 mm, mediante un picnómetro.
Muestra: Cualquier tipo de suelo con presencia de material que pase por el tamiz 5 mm (ASTM nº4).
Resultados: Valor de la densidad (g/cm3) obtenido por el coeficiente de la masa de suelo seca y el volumen determinado sin poros entre partículas, en función de la temperatura del agua.

ID.11036. Densidad, peso unitario o volumétrico de un suelo

Métodos: ASTM D7263, UNE 103.301, NTP 139.139
Descripción: Determinación de la densidad de un suelo mediante parafinado en laboratorio y determinación del volumen por pesada hidrostática.
Muestra: Muestras con cohesión o muestras inalteradas obtenidas por prospecciones geotécnicas. Es necesario mantener la humedad y la integridad de la muestra mediante protección adecuada como parafinado, tomamuestras o recipientes especiales para este fin.
Resultados: Valor de la densidad seca y húmeda (g/cm3) en estado inalterado, obtenido por el coeficiente de la masa de suelo y el volumen determinado por pesada hidrostática, en función de la temperatura del agua.

ID.11016. Densidad mínima de un suelo

Métodos: ASTM D4254, NCh 1426/2 (MCV8), NTP 139.138
Descripción: Determinación de la densidad mínima o peso unitario mínimo seco de un suelo sin cohesión y con drenaje libre utilizando recipientes de volumen conocido.
Muestra: Muestras sin cohesión o muestras con pocos finos.
Resultados: Valor de la densidad mínima (g/cm3) de la muestra, obtenido por el coeficiente de la masa de suelo vertido y el volumen del recipiente que la contiene.

ID.11015. Densidad máxima de un suelo

Métodos: ASTM D4253, NCh 1426/1 (MCV8), NTP 139.137
Descripción: Determinación de la densidad máxima o peso unitario máximo seco de un suelo sin cohesión y con drenaje libre utilizando una mesa de vibración vertical.
Muestra: Muestras sin cohesión o muestras con pocos finos.
Resultados: Valor de la densidad máxima (g/cm3), obtenido por el coeficiente de la masa de suelo después de someterlo a vibración y el volumen del recipiente que la contiene.

ID.11012. Densidad por compactación normal o Próctor normal

Métodos: ASTM D698, UNE 103.500, NCh 1534/1 (MCV8), NTP 139.142
Descripción: Determinación de la curva de compactación mediante la relación entre el contenido de humedad y la densidad seca de un suelo compactado en moldes normalizados de diámetro interno 101,6 mm ó 152,4 mm, según el tipo de muestra. La energía de compactación se aplica mediante maza de 2.5 kg y altura de caída de 305 mm.
Muestra: Cualquier tipo de suelo. La cantidad de muestra dependerá del tamaño máximo de partícula presente (consultar).
Resultados: Curva de compactación determinada por cada valor de densidad (g/cm3) y el porcentaje de humedad correspondiente con incrementos entre el 1 y 2% entre determinaciones, de dónde se obtiene el valor máximo de la densidad de compactación seca del suelo (DMCS) y el porcentaje de humedad óptima. Opcional curvas de isosaturación.

ID.11013. Densidad por compactación modificada o Próctor modificado

Métodos: ASTM D1557, UNE 103.501, NCh 1534/2 (MCV8), NTP 139.141
Descripción: Determinación de la curva de compactación mediante la relación entre el contenido de humedad y la densidad seca de un suelo compactado en moldes normalizados de diámetro interno 152,4 mm. La energía de compactación se aplica mediante maza de 4.5 kg y altura de caída de 457 mm.
Muestra: Cualquier tipo de suelo. La cantidad de muestra dependerá del tamaño máximo de partícula presente (consultar).
Resultados: Curva de compactación determinada por cada valor de densidad (g/cm3) y el porcentaje de humedad correspondiente con incrementos entre el 1 y 2% entre determinaciones, de dónde se obtiene el valor máximo de la densidad de compactación seca del suelo (DMCS) y el porcentaje de humedad óptima. Opcional curvas de isosaturación.

ID.11017. Determinación del índice C.B.R. en laboratorio

Métodos: ASTM D1883, UNE 103.502, NCh 1852 (MCV8), NTP 139.145
Descripción: Determinar el índice de resistencia de un suelo denominado CBR (California Bearing Ratio) dependiente de las condiciones de estado, densidad y humedad del suelo, así como de la sobrecarga que se aplique. La muestra compactada en molde se somete a la penetración de un pistón normalizado con una velocidad determinada registrando de la fuerza en cada profundidad de penetración establecida. El ensayo puede realizarse a muestras con o sin inmersión.
Muestra: Cualquier tipo de suelo. La cantidad de muestra dependerá del tamaño máximo de partícula presente (consultar).
Resultados: Valores del índice CBR para cada densidad de espécimen ensayado, curvas de fuerza-penetración de cada determinación, densidad, humedad, porcentajes de hinchamiento y absorción de agua durante la inmersión de cada uno de los especímenes ensayados.

ID.11018. Corte directo en suelos

Métodos: ASTM D3080, UNE 103.401, NTP 139.171
Descripción: Determinar los parámetros resistentes, cohesión y ángulo de rozamiento interno de una muestra de suelo sometida a esfuerzo cortante. Se realiza sobre 3 probetas sometidas a presiones normales diferentes, obteniendo la relación entre tensión tangencial en la rotura y tensión normal.
Modalidades del ensayo: consolidado-drenado (CD), consolidado-no drenado (CU), no consolidado-no drenado (UU)
Muestra: Cualquier tipo de suelo. Puede realizarse en muestras inalteradas, reconstituidas, remoldeadas o compactadas en laboratorio.
Resultados: Valores de cohesión y ángulo de rozamiento interno según modalidad de ensayo. Gráficos tensión-deformación horizontal, tensión-deformación vertical y tensión tangencial máxima-tensión normal. Densidad, humedad, índice de poros y grado de saturación de cada probeta. Los resultados pueden obtenerse mediante corrección de la sección resistente de cada probeta.

ID.11022. Compresión no confinada de suelos

Métodos: ASTM D2166, UNE 103.400, NTP 139.167
Descripción: Determinar la resistencia a la compresión no confinada de suelos cohesivos en la condición inalterada, remoldeada o reconstituida, bajo carga axial con deformación controlada.
Muestra: Cualquier tipo de suelo. Puede realizarse en muestras inalteradas, reconstituidas, remoldeadas o compactadas en laboratorio.
Resultados: Valores de resistencia y porcentaje de deformación en la rotura. Densidad y humedad de la probeta y gráfico tensión-deformación.

ID.11024. Triaxial de suelos

Métodos: ASTM D2850-D4767-D7181, UNE 103.402, NTP 139.164-139.166
Descripción: Determinar los parámetros resistentes, cohesión y ángulo de rozamiento interno, relaciones tensión-deformación y las trayectorias de tensiones totales y efectivas de una muestra de suelo consolidada o no, sometida a una presión externa lateral y a su vez sometida a otra fuerza vertical aplicada a una velocidad determinada. Se realiza sobre 3 probetas sometidas a presiones laterales diferentes, obteniendo la relación entre tensión lateral y la de rotura.
Modalidades del ensayo: consolidado-drenado con medida de cambio de volumen (CD), consolidado-no drenado con medida de presión intersticial (CU), no consolidado-no drenado (UU).
Muestra: Cualquier tipo de suelo. Puede realizarse en muestras inalteradas, reconstituidas, remoldeadas o compactadas en laboratorio.
Resultados: Valores de cohesión y ángulo de rozamiento interno según modalidad de ensayo. Gráficos tensión-deformación y trayectorias de tensiones totales y efectivas. Densidad, humedad, deformación a la rotura de cada probeta, cambio de volumen o presión intersticial según modalidad de ensayo. Los resultados pueden obtenerse mediante corrección de la sección resistente de cada probeta.

ID.11023. Consolidación de suelos

Métodos: ASTM D2435, UNE 103.405, NTP 139.154
Descripción: Determinar la magnitud y razón de consolidación unidimensional de suelos cuando éste se confina lateralmente en una célula edométrica y se drena axialmente mientras se somete a incrementos de carga de esfuerzos controlados.
Muestra: Cualquier tipo de suelo. Puede realizarse en muestras inalteradas, reconstituidas, remoldeadas o compactadas en laboratorio.
Resultados: Valores de densidad, humedad, grado de saturación, índice de poros inicial y final. Gráfico de consolidación carga-deformación para carga, descarga e incluso un segundo ciclo de carga.

ID.11035. Colapso en suelos

Métodos: ASTM D5333, UNE 103.406, NTP 139.163
Descripción: Determinar la magnitud del colapso unidimensional que se produce cuando se inunda un suelo semisaturado al que se aplica una tensión vertical determinada y el potencial porcentual de colapso de dicho suelo, determinado por el cambio de altura que se produce en la probeta de suelo.
Muestra: Cualquier tipo de suelo. Puede realizarse en muestras inalteradas, reconstituidas, remoldeadas o compactadas en laboratorio.
Resultados: Valores de densidad, humedad y altura inicial y final de la probeta de suelo. Gráfico tiempo-índice de colapso

ID.11040. Hinchamiento Lambe en suelos

Métodos: UNE 103.601
Descripción: Determinación rápida de suelos que puedan presentar problemas de expansividad, cambio de volumen por variación en su contenido de humedad. Determina la presión necesaria para reducir el hinchamiento de una probeta de suelo compactado en unas condiciones de humedad determinadas, clasificándose finalmente en cuatro grupos: no crítico-marginal-crítico-muy crítico.
Muestra: Cualquier tipo de suelo. Puede realizarse en muestras inalteradas o remoldeadas en laboratorio.
Resultados: Valores de densidad y humedad, índice de hinchamiento y cambio de volumen potencial.

ID.11041. Hinchamiento libre en suelos

Métodos: ASTM D4546, UNE 103.601, NTP 139.170
Descripción: Determinar el incremento de altura expresado en porcentaje del valor inicial que experimenta una probeta de suelo cuando se encuentra confinada lateralmente, sometida a una presión vertical de 10kPa y se inunda de agua. También se puede realizar para una presión determinada.
Muestra: Cualquier tipo de suelo. Puede realizarse en muestras inalteradas, reconstituidas, remoldeadas o compactadas en laboratorio.
Resultados: Valores de densidad, humedad y altura inicial y final de la probeta de suelo. Gráfico tiempo-porcentaje de hinchamiento

ID.11042. Presión de hinchamiento en suelos

Métodos: ASTM D3877, UNE 103.602
Descripción: Determinar la presión vertical necesaria para mantener sin cambio de volumen una probeta confinada lateralmente cuando se inunda de agua.
Muestra: Cualquier tipo de suelo. Puede realizarse en muestras inalteradas, reconstituidas, remoldeadas o compactadas en laboratorio.
Resultados: Valores de densidad, humedad y altura inicial y final de la probeta de suelo y carga aplicada de equilibrio. Gráfico presión-porcentaje de hinchamiento.

ID.11028. Permeabilidad de suelos

Métodos: ASTM D5084, BS 1377
Descripción: Determinar el coeficiente de permeabilidad o conductividad hidráulica de una muestra de suelo saturada de pared flexible. Según la permeabilidad del espécimen se utilizara una modalidad de ensayo específica.
Muestra: Cualquier tipo de suelo. Puede realizarse en muestras inalteradas, reconstituidas, remoldeadas o compactadas en laboratorio.
Resultados: Valores de densidad, humedad, caudal, gradiente hidráulico y coeficiente de permeabilidad.

ID.11044. Permeabilidad de suelos granulares

Métodos: ASTM D2434, UNE 103.403, NTP 139.156
Descripción: Determinar el coeficiente de permeabilidad de una muestra de suelo granular mediante el permeámetro de carga constante con flujo vertical de agua a través de la probeta.
Muestra: Suelos con menos de un 10% de material fino que pase por el tamiz 0.08 mm
Resultados: Valores de densidad, humedad, caudal, gradiente hidráulico y coeficiente de permeabilidad.

ID.13021. Densidad mediante el cono de Arena

Métodos: ASTM D1556, UNE 103.503, NCh 1516 (MCV8), NTP 139.143
Descripción: Determinar la densidad o peso unitario de un suelo “in situ” utilizando el equipo de cono de arena. Se aplica para validación de la compactación en ejecución de obras y para la determinación de la densidad de suelos inalterados.
Muestra: Ensayo “in situ”, la muestra será obtenida de la realización del ensayo.
Resultados: Valor de la densidad seca y húmeda (g/cm3) obtenido por el coeficiente de la masa de suelo extraída y el volumen de arena utilizado para rellenar el volumen de suelo extraído, también se obtiene la humedad del suelo.